Circuito eléctrico
Es el recorrido de la electricidad a través de un conductor,
desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo. En un circuito podemos
además conectar uno o varios aparatos que convierten la energía de la corriente
eléctrica en otra forma de energía: luminosa (en una bombilla), mecánica (en el
motor de un ventilador) o térmica (en la resistencia de un radiador o
calefacion). Estos aparatos funcionan cuando el circuito está cerrado, para lo
cual activamos un interruptor; con el interruptor se abre o se cierra el
circuito, permitiendo o no el paso de la corriente. la energía no se puede ver
pero si podemos ver lo que hace. Ejemplo cuando enciendes una bombilla
Elementos de un circuito
eléctrico
- El generador de corriente eléctrica, Esta puede ser una pila o una
bacteria, proporciona la energía que
circula a través del circuito y
permite el movimiento de los electrones
- Los hilos conductores, Que normalmente son cables
metálicos, son los medios que transportan la corriente eléctrica a través del
circuito
- Los dispositivos o receptores, Como bombillos y electrodomésticos,
transforman la energía eléctrica proveniente del generador, en luz, calor o
movimiento.
- El interruptor, es el elemento que abre o cierra el
circuito y actúa como un puente que deja pasar la corriente o la interrumpe.
CIRCUITOS
EN SERIE
Un circuito en serie es un circuito donde solo existe
un camino desde la fuente de tensión (corriente) o a través de todos los
elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente. Esto indica
que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del
circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual.
Un ejemplo de un circuito en serie son las viejas
luces navideñas. Por cada bombilla fluye la misma corriente y si se abre
en algún punto el circuito, todo el circuito queda abierto. Es esa la
gran desventaja de los circuitos en serie, si una bombilla se funde o es removida,
el circuito entero deja de operar. Es por esto que actualmente se usan
circuitos mixtos, formados por la combinación de circuitos en serie y circuitos
en paralelo.
Un circuito en paralelo es un circuito que tiene dos o
más caminos independientes desde la fuente de tensión, pasando a través de
elementos del circuito hasta regresar nuevamente a la fuente. En este tipo de
circuito dos o más elementos están conectados entre el mismo par de
nodos, por lo que tendrán la misma tensión. Si se conectan más elementos en
paralelo, estos seguirán recibiendo la misma tensión, pero obligaran a la
fuente a generar más corriente. Esta es la gran ventaja de los circuitos en
paralelo con respecto a los circuitos en serie; si se funde o se retira un
elemento como por ejemplo una bombilla, el circuito seguirá operando para el
funcionamiento de los demás elementos.




Blog para el grado octavo de la marceliana
ResponderEliminar